« El puente de la discriminación | Main | El sueño de una noche de otoño »
sábado
jul292006

El sabor del tiempo

sombra_tiempo.jpg     Los atascos imposibilitan moverse en coche por Madrid. Decidió ir en tren. Recuperó los viajes que hacía de estudiante leyendo a Lorca, Alberti, Camus, Sastre, Casona, O’Neill, conseguidos de estraperlo. En lugar del volante tenía en sus manos “La Sombra del Viento”. En las cuatro horas y media que tarda el Alaris en llegar, paladeó el libro y el sabor del tiempo.

museo_thyssen.jpg     Al día siguiente, hecha la faena, regresó al hotel. Tomó un café, cruzó la calle y entró en el Museo Thyssen-Bornemisza para ver la exposición de “Gauguin y los orígenes del simbolismo”. Según el catálogo, antes de su partida a Oceanía, 1884-1890, asimiló el impresionismo y forjó su propio estilo. La exposición examina ese periodo y la mutua influencia con sus amigos pintores: Pisarro, Cézanne, Degas, Bernard, Van Gogh, algunos de cuyos cuadros también se exhiben. Juan tuvo sensación de dicha y plenitud al contemplarlos. En la “Visión del Sermón” la pintura de Gauguin se hace plana, el color es la única fuente de belleza, al igual que en la “Ronda de las Niñas Bretonas” y lo que, en definitiva, pintará en Haití en los años siguientes;visionsermon.jpg que ya está en  “Los Árboles Azules”, también de 1.988, los cuales dividen en franjas el cuadro, sobre el amarillo, el rojo, el verde y los ocres del paisaje. Había cuatro Van Gogh. “La Silla de Gauguin”, “La Arlesiana” y dos paisajes con olivos, llenos de tristeza, dolor, soledad. Contundente lección de cómo expresar sentimientos, sin necesidad de personajes, ni argumentos. Juan se encontró ante la última pintura que copia de la naturaleza, incluido el ser humano. Luego vino el cubismo y después el arte abstracto.

     Al salir le sorprendió ver tanta gente en la manzana contigua al Hotel. Era primer viernes de mes y los madrileños se acercaban a besar el Manto de Jesús de Medinaceli, medinaceli2.jpgaunque tuvieran que soportar una larga cola. La Basílica estaba llena, oían misa, algunos lucían sobre sus abrigos el escapulario de la Archicofradía de la Esclavitud fundada en 1.710, devoción extendida por España y por América. Es una más de las muchas devociones, romerías y procesiones que practican y a las que acuden los españoles por tradición y por devoción. Con tantas muestras de fe cristiana, parece imposible, que a unos metros, en las Cortes, se formulen ataques furibundos contra la religión. El mayor éxito del diablo ha sido convertirla en asunto privado. Las manifestaciones de nuestra fe, resultan políticamente incorrectas. Cualquier iluminado puede pedir la independencia de una parte de España, en contra de la Constitución y del deseo de la inmensa mayoría de los ciudadanos, como acreditan las últimas encuestas; pero, quien se muestre cristiano tiene que excusarse. Por contra, para los musulmanes y sus ulemas, aunque no tengan la condición de clérigos, dan toda clase de facilidades. ¿Se han creído lo de la Alianza de las Civilizaciones? Excepto en Mongolia y Venezuela, dan risa en el mundo. Mientras, Irán ha reclutado 25.000 kamikaces, dispuestos a inmolarse en atentados contra los “infieles”.

     Fue a comer con unos amigos a “La Trainera” lo de siempre: salpicón, angulas y merluza a la romana fernando redondo.jpg¡cómo la fríen!  En la mesa contigua estaba Fernando Redondo, internacional argentino, jugador del Milán, antes del Tenerife, el “Príncipe de Madrid”, ahora retirado. Juan se le acercó: “usted me ha proporcionado ratos dichosos; y la felicidad sólo es la suma de momentos maravillosos. Nunca olvido su regate por la línea de fondo en el último partido de Champions con el Real Madrid”. El conocido periodista, que comía con él, remató: “¡Old Trafford! Muy bonito lo que te han dicho”.

     A las seis cogió el Alaris y se escapó de Madrid, mientras los etarras empezaban a poner “sus tarjetas de Navidad” en las papeleras de cinco gasolineras, con permiso de Carod-Rovira. El tren le evitó los atascos de la salida, que padecieron quienes iniciaban en coche el puente de la Constitución y la Inmaculada. Mientras, Juan saboreaba su libro.

14 de diciembre de 2.004, Diario "El Mediterraneo".

PrintView Printer Friendly Version

Reader Comments

There are no comments for this journal entry. To create a new comment, use the form below.

PostPost a New Comment

Enter your information below to add a new comment.

My response is on my own website »
Author Email (optional):
Author URL (optional):
Post:
 
All HTML will be escaped. Hyperlinks will be created for URLs automatically.