LA TELARAÑA DE SOLÓN

Uno de los Siete Sabios de Grecia, Solón (638 a 558 a.C.) precursor de la democracia, redactó en Atenas la Constitución Soloniense, que introdujo el jurado y dio libertad a los esclavos. Cuando codificaba las leyes, le preguntaron: “¿para qué sirve?” “Para poco, para aprehender a pequeños delincuentes, porque las leyes son como las telarañas, atrapan a las pequeñas moscas, pero los grandes depredadores las rompen y pasan sobre ellas”. Manuel Lucas, Fiscal que fue de nuestra Audiencia, decía muy socarrón: “robar 5.000 pesetas es delito, pero robar millones son finanzas”. A Isabel Pantoja la sacaron de su casa a media noche y la llevaron a los calabozos, Ay pena, penita, pena, de la Comisaría que había visitado, horas antes, el Presidente del Gobierno. Muy oportuno. El Juez Torres que le tomó declaración, eligió el Caso Malaya sin pasar por reparto, al estilo Garzón como acaba de recriminarle el Tribunal de Estrasburgo. El Juez marbellí trabaja a plena satisfacción del Ministro Rubalcaba, que le concedió la Cruz al Mérito Policial, que conlleva un aumento del 10% de su sueldo, de por vida.
Enrique II Plantagenet, Rey de Inglaterra, nombró Canciller a su amigo Thomas Becket y al vacar el Arzobispado de Canterbury, influyó para su nombramiento, pues quería tener al Clero a sus órdenes. El nuevo Prelado no cedió ante su amigo, defendió sus creencias. Sufrió destierro y, cuando volvió, tres nobles, para consagrarse con el Rey, le asesinaron mientras oficiaba en el altar mayor de la Catedral. Canonizado, su fama de santo se extendió y los fieles peregrinaban para orar ante su tumba. Algunos de aquellos romeros son los protagonistas de los famosos Cuentos de Canterbury, que escribió Chaucer. El Rey tuvo que flagelarse y pedir perdón para conservar la corona.
Manuel Compte, mientras pudo dominar la CNMV, resistió. Cuando su vicepresidente Arenillas, esposo de la Ministra de Deseducación, consiguió la mayoría, dimitió y denunció los manejos de éste en combinación con la Oficina Económica de Presidente del Gobierno, que dirigía Miguel Sebastián. Arenillas impidió el expediente a ACCIONA y ENEL por sus desmanes contra la Opa de E.ON. La nueva Ley de Financiación de Partidos permite a Bancos y Cajas perdonar deudas, como los 1.000 millones perdonados al PSC, cuando Montilla era Ministro de Industria y protegía la Opa de GAS NATURAL. Nunca, como ahora, la “beatiful people” ha tenido tanto poder para hacer su antojo en ENDESA, en el BBVA o donde le da la gana. Contra ellos el Fiscal General no actúa. La supuesta delincuente número 1 de España es la Pantoja, que ha caído, como una mosca, en esa telaraña incapaz de atrapar a los grandes depredadores del Presupuesto.
Se acercan las elecciones municipales y autonómicas. Hay que olvidarse de las palabras de los políticos, propias de feriantes vendiendo su mercancía, y recordar qué han hecho en estos últimos cuatro años. En la primera semana de campaña los etarras han atacado físicamente a los peperos en las vascongadas, en el resto de España otros partidos les ataca personalmente y en sus sedes. Con el voto se puede ayudar a borrar del mapa español al PP y a la mitad de los ciudadanos que representan. O impedir estos desmanes y devolver a la democracia la libertad. Hay que pensar y elegir. Y votar.
2 de Mayo de 2007, Diario Mediterráneo.
Reader Comments