EN MEDIO DE NUBES Y TORMENTAS

El Tribunal Supremo ha anulado el PGOU de Castellón del año 2000, porque la aprobación provisional no se volvió a exponer al público, según una ley estatal que así lo ordena, nunca aplicada en nuestra Comunidad. No se perjudicó a los recurrentes porque les notificó dicha aprobación provisional y pudieron recurrir entonces. No hubo indefensión. La nulidad decretada por la omisión de este requisito no ha perjudicado a nadie. El rigor formalista está prohibido por el Tribunal Constitucional, porque impide la justicia efectiva que garantiza la Constitución, pero el Supremo no lo ha visto así. La justicia ha tardado ocho años en resolver el recurso. Todo lo edificado y los PAI emprendidos en este tiempo, de repente, carecen de base legal. Castellón no podía estar ocho años parado, mientras resolvían.
Si los Magistrados dictan más sentencias de las que les programa el Consejo General y se tarda tanto en resolver un asunto, es que faltan Magistrados. El Presidente de la Audiencia recordaba hace unos días en las páginas de MEDITERRÁNEO que en España tenemos 10 jueces por cada 10.000 ciudadanos y en Alemania 24. Pero que haya más Jueces y más Juzgados no depende de ellos, sino de Gobierno. Ellos no son los culpables del mal funcionamiento de la Justicia, por eso anuncian una huelga, a la que tienen todo el derecho. Son un Poder del Estado cuando actúan en juicio o dictan sentencia. En lo demás dependen del amo y las huelgas se hacen contra el mal amo.
Este año pasaremos de los cuatro millones de parados. Un millón de ellos ya no cobra el paro. Se les ha acabado. El Gobierno da dinero a los Bancos que siguen declarando beneficios, pero éstos no conceden créditos a las empresas, ni a los autónomos. A nadie. A los Ayuntamiento también da dinero. Están muy contentos. En pocos meses cuando la obra pagada por el Gobierno se termine, los obreros que las han construido estarán muy cerca del paro, porque ese dinero no se ha destinado a crear empleo estable. A los Presidentes Autonómicos les ha prometido cuanto dinero le han pedido. Los tiene entusiasmados.
Pero no salen las cuentas. Si hay más parados, gastarán menos y se recaudará menos IVA. Las medianas empresas cierran por lo que se pagará menos IAE, menos renta y sociedades. El Estado recaudará este año mucho menos dinero. ¿Cómo va a repartir más? Las Leyes económicas son fijas. El que no las aplica se hunde. El Gobierno cree que son leyes políticas liberales y no quiere saber nada de ellas. Aplica el principio de más gasto a costa de endeudarse, porque es doctrina socialdemócrata, olvidando que siempre ha llevado al fracaso.
Tras el Juramento ante 3.000.000 de personas que le aclamaban “en medio de nubes y tormentas” de esta crisis, “de destrucción de la confianza”, aseguró el 44 Presidente USA que “resolveremos los graves y numerosos problemas”. La Nación “es más grande que la suma de nuestras ambiciones individuales y de partido”. “Los que manejamos el dinero público tendremos que responder de ello –gastar con prudencia, cambiar malos hábitos y hacer nuestro trabajo a la luz del día”. Transparente “para restablecer la confianza”. Destacó del mercado “su capacidad para generar riqueza y extender la libertad” pero recordando que, sin un ojo atento, el mercado puede descontrolarse”. Porque la crisis ha sido “consecuencia de la codicia e irresponsabilidad de algunos”. Para los nuevos retos hay que usar “instrumentos nuevos. Pero los valores son algo viejo”. Por último destaco lo que dijo a quienes luchan contra occidente: “vuestro pueblo os juzgará por lo que seáis capaces de construir, no por lo que destruyáis”.
Si nuestro Gobierno ya no sabe qué inventar, después de las 84 ineficaces medidas que ha tomado, que imite a Obama y llame a gente que sepa y lo haya demostrado, aunque no sea de su partido. Y diga qué va a hacer, con transparencia, para crear confianza.
27 de Enero de 2009, Diario "Mediterráneo".
Reader Comments