« Desde Covadonga a Lepanto. Ahora, ¿Otra vez? | Main | Mirando la cara de Dios »
sábado
oct072006

La demostración de la teoría del Big Bang

COSMOS.jpg

     El Big Bang solo era una teoría cuando en 1965 Arno Penzias y Robert W. Wilson advirtieron que la radiación electromagnética que percibían los radio-telescopios no procedía de radioemisora alguna ni de ningún instrumento. Era la radiación de fondo cósmica que produjo el estallido creador del universo. No podía ser otra cosa porque esa emisión se percibía siempre y con cualquier clase de aparato, es la misma que capta el televisor y llamamos niebla. En 1978 recibieron el Premio Nobel.

    La explosión se produjo hace 13.700.000 millones de años con temperatura de 3.000 grados  que se ha ido enfriando  al tiempo que se expandía el universo. Pasados 380.000  millones de años, la materia y la radiación que formaban un magma fueron separándose. La materia formó nubes de gases, estrellas, planetas y hace poco hombres, gracias a que había irregularidades en ella que como un imán atraían a otras partículas y formaron los cuerpos celestes.

    La energía, es decir, la radiación fue medida por los instrumentos del satélite COBE (Explorador de Fondo Cósmico) que lanzó la NASA. La anisotropía se refiere a  las  diferencias de temperatura que se detectan en la radiación de fondo, que es la luz más antigua emitida por el universo y nos llega ahora en forma de microondas, un débil y escasamente perceptible rastro térmico. Esas pequeñísimas diferencias de temperatura han permitido determinar cómo se formaron los cuerpos celestes y su antigüedad. En 2001 el satélite WMAP confirmó los datos.

     Se lo debemos John C. Mather y a los complicados instrumentos que colocó en el satélite que orbitó la Tierra a 900 Km.; y a  George F. Smoot de la Universidad de Berkeley  desde la cual midió los cambios de temperatura de la radiación de fondo. Han compartido el Premio Nobel de Física de este año.

References (5)

References allow you to track sources for this article, as well as articles that were written in response to this article.

Reader Comments

There are no comments for this journal entry. To create a new comment, use the form below.

PostPost a New Comment

Enter your information below to add a new comment.

My response is on my own website »
Author Email (optional):
Author URL (optional):
Post:
 
All HTML will be escaped. Hyperlinks will be created for URLs automatically.