CARTA A LOS SEÑORES REYES MAGOS.
ORIENTE.
(CARTA SUPLICADA A …………..
QUE SABEN MIS ILUSIONES)
Señores Reyes Mago:
¡Dios os guarde
muchos años!
Soy un sentimental …
¡Si me trajesen
un paisaje oriental!
Con montañas de arena
negra y un oasis
con palmeras.
Unos camellos jugando
a noche-buena.
Los beduinos cantando.
¿Señores Reyes
me traerán el paisaje
con luna verde?
El cielo ha de ser azul-noche.
Las estrellas descuajadas
como un broche.
Podrían en el aire poner
un suspiro
de mujer.
-Colgaré en mi alcoba
el regalo. En un marco
de caoba-.
Soñaré solo,
mirándolo
-plata y oro-.
Ilusión ideal …
mi juguete …
¡Soy un sentimental!
¿Señor Baltasar
me lo traerán? ¡Señor Melchor …!
¿Lo traerán señor Gaspar?
¡Ah! Este año fuí bueno
-Wenley, el sentimental-
Hasta el día cinco, hasta luego…
P.D.-
Si llegan al balcón de mi amada
denle un beso.
No le digan nada.
Alcoy, para los Reyes de 1952.
La mar
juega carambolas en azul
dejando surcos de luna.
La sal
en la arena, borda una
semblanza, tu.
Las auras mueven el columpio del espacio
y los pinos tejen
sobre el suelo una reja
que se llena,
a veces,
de luz y telarañas.
Senda de plata
deja la noche
-cascada
del horizonte-.
A esas horas ponte
un tul blanco-verde.
Las estrellas vendrán
con su cierraojo celeste
a bordar
tus formas de bronce.
………………………..
La arena se junta
en besos.
¡Ya no se mueve!
el cielo apunta
un lucero,
lejos.
La mar borra
en la playa mi sueño.
-El sol rompe en vida-.
Al despertar estás aún, y es de día.
Deusto, 13-enero-1952.
SUEÑOS
Anoche soñé mucho.
Movió el subconsciente
las oníricas velatas
de su mundo
-sábanas inquietsa-.
Anoche soñé mucho.
&&&
Iba a partir en un barco,
tan pequeño que era estrella,
tan bonito como tu.
En mi camarote entraba
la luz
por la ventana
con su haz
de corazón
decorado –como ojos-
de marrón.
¡Cuánto sitio para mí
solo!
&&&
Sobre pañuelos blancos
de seguras esperanzas largas
te ví
y salté a tierra.
Estreché tu mano …
las dos manos.
&&&
Quería … llevarte
o quedarme … ¡Tenerte!
&&&
Ya sabes como son los sueños
…- cuentos ….
infantiles, sinceros- …
Te escondieron las sirenas
por el puerto.
&&&
No quería salir solo en la nave,
lloraba, …
&&&
Gira el faro lentamente.
Se veía en la escollera.
Era estrella
intermitente.
-Un canto de promesas, volvereres,
un canto de ilusión y quereres-.
Lloré mucho, … mientrsa oía
ese canto
del faro
que decía:
“Volveré,
ya verás,
volveré,
me tendrás”,
cuando mi barco salía.
&&&
Sobre macetas actuales
a través del ventenillo,
te encontré
en el muelle
con anillo
de esponsales
en la mano,
que agitaba su pañuelo
mientras tanto …
Una lágrima temblaba
en su velo
de pestañas.
&&&
Desperté movidamente.
Muy reseca la garganta,
y la mano muy caliente.
Deusto, 15-enero-1952.
MADRIGAL NEGRO.
Luna negra, negra luna,
que te quiero negro aliento,
pelo negro, piel morena,
luna negra que te quiero.
Por los montes que te escondes
piando niche voy sediento.
Los morenos madrigales
de tu canto negro quiero.
Amapolas encendidas
de cajón amarillento
dan colores a tu boca,
finos labios, que los quiero.
Dos cristales infinitos
tono luna-marrón-cielo
brillan locos amorosos
palpitando por el viento,
enroscados en visiones
-voces mudas de los ciegos-
brillan locos amorosos,
negras lunas que las quiero.
Yedra negra, enredadera
-pelo negro, ennegreciendo.
Manos dulces, cariñosas,
llantos blandos cenicientos,
danzas negras encubiertas
de tus manos que yo quiero.
De este negro madrigal
-versos rojos lucicientos-
bebe, bebe los licores
de sabroso sentimiento.
Luna negra, negra luna
con su nube tapa el viento,
dile, ahora que la miras
en su lecho, que la quiero.
Negra luna, luna negra
ennegrecida en su miedo,
dile que su sueño velae,
mientras sueño que la quiero,
sueño negro de la noche.
Luna negra de su sueño
dile, dile a negra luna,
dile luna que la quiero.
Deusto, 18-enero-1952
¿Porqué hasta quitado al cielo sus estrellas
pálidas,
aunque ganen en tu cara?
¿Porqué has dicho que son mías?
No volveré a ver el cielo …
Relucen tanto encendidas …
Deusto, 21-enero-1952
COPLAS PARA CALLAR MIS CELOS
Barcelona, Barcelona,
se fue esta noche,
te has quedado sola, sola.
Barcelona en mi coche
se fue la princesa
y tu sombra.
Le gustaban tus paseos
y tu luz y tu color,
tus parques y tus museos.
Cuando estaba en ti,
recorriendo tus parajes …
¡en mí, en mí…!
pensaba en mí.
Barcelona, Barcelona,
se fue esta noche,
te has quedado sin corola.
Contigo paseaba.
Conmigo, Barcelona,
pensaba.
Barcelona, ni su sombra
le arrancaste,
que su sombra me cobija
y al mirar en el paisaje
a su partir
¿no la viste sonreir?...
era mía su sonrisa.
Cuando soples tu viento,
Barcelona,
envíame su aliento.
Se le enredó,
al venir,
en tus faolas.
Barcelona ….
¡Qué dolor!
Tan sola.
Deusto, 25-enero-1952.
NOCTURNO
La marea viene y va
llorando mis pesares
de soledad.
Las olas rizan azares …
Una gaviota en su altura
abre un boquete en el cielo
y su ala leve murmura
mensajes que rasga el tiempo.
Por reja de luz nocturna
te vas.
¿Estás detrás de la luna?
A contraluz de mi soledad
vuelve a volar hacía aquí.
Ven pájaro ingrave,
y dí:
¿qué haces a orillas del mar?
¿A qué vienes, nave
del cielo ronco de carcajadas blancas?
¿A qué vienes …?
¡Si vienes a quedarte!
Viviremos aquí novia del aire,
jugando amores con la arena,
con el mar y con el aire.
Haremos castillos al aire
de arena.
Con la sal
que el agua espumea
bordaremos encajes neveados
para adornar los belenes
que en el invierno nazcan,
entre juegos de arena
al aire,
de tu vena.
Y cuando el cuervo sobre el cielo crudo
venga a perturbar nuestra almohada,
nos pondremos por escudo
los castillos que se rompan por la noche en la arena caldeada.
Deusto, 30-enero-1952.
PULSANDO LAS CUERTAS DE TU REJA
Asómate a la reja mi maja.
He puesto gitanos
bailando amores.
Y cantan alegrías
las gitanas cantaoras.
Asoma morena mía
a tu ventana.
Mira que los verdes-negros
crecen para verte.
Mira que los grillos callan
para oirte.
Mira que las flores abren
al mirarte.
Mira que a cantarte
vine.
Asómate a la reja mi maja.
Gitanos y gitanas
se irán con los ángeles al cielo.
Y solos por el olivar
cantaremos sus recuerdos.
Cantaremos ……
Cantaremos muy quedos
en la noche al olivar,
si sales, cantaremos.
Deusto, 1-febrero-1952.
HERIDAS DE MI SOLEDAD
Por la celosía de heridas,
que en la playa
recortaron
dos pies sin hombre,
se escapa
de mi soledad
la vida.
Llorando a coro
la mar
y yo, se ha alisado
a poco
la piel de la playa,
contra la sal
de las lágrimas
y el agua.
Soledad vuelve a hacerme compañía.
Deusto, 5-febrero-1952.
6 DE FEBRERO DE 1952
Anochecía.
La mar dejaba
sobre el agua
de la costa
una raya.
Y bajo
la marea
dejando
en la arena
una fecha
compuesta
de conchas marineras …
Las olas las llevaron otra vez
para seguir contando
-descontando-
días de amores.
Soledad y yo brindamos
En cristal de agua corales.
Y al sonar…
Las copas con su beso,
el eco,
la mar
saborean tu nombre:
¡María del Pilar! ¡…. mar!
Deusto
FIEBRE
Fría está la playa.
Calentura. Soledad se abrasa.
Tardan en llegar las aves,
las nubes, la brisa, las olas
portando el rictus del mensaje.
¡Qué solos estamos. Soledad, a solas!
Soledad
está llegando
a la pubertad.
¡Qué derrames
de esperanza
deja
en la sábana
del mar!
Las palmeras
cantarán
para ti
“albaes”
de madre.
Tus abrazos son fiebre y mimo
de tristeza.
¡Qué horas de dolor
en mis brazos!
¡Qué desesperados
cantos
de lirismo!
Junto a mí:
fiebre y frío.
¡Qué fría está la mar sin el roce
de las naves,
de los peces,
de las aves,
de los pardos vegetales!
¡Qué fría está la playa
sin la sombra
de las nubes,
de las aves,
de la luna!
Sin la caricia del viento.
En la palmera…
y no harán
las ramas
volteretas.
¡Qué frío alrededos!
En mi pecho Soledad
gime su tristeza, su dolor …
… te estás haciendo mujer
y sin romper tu hermosura,
al calor vivo de la calentura,
se te endurece la piel.
La noche fría.
Soledad se abrasa.
Calentura.
Fiebre y frío.
Sufre, gime, mira … y …
me abraza.
Deusto, 8-febrero-1952.
RISAS DE ARENA
Son las seis. Han venido
a jugar las tres hadas
paisaje.
Soledad –traje
blanco,
volantes,
lunares
grana-
se ha quedado
con nosotros.
Ellas se llaman:
“Gris-azul,
Verde-azul
Plata-Azul”.
Jugamos al corro
Dichosos,
Después que me dieron tu mensaje.
….. Cuando se fueron Soledad muy colorada
me besaba
celosa.
Y escondiendo en la arena tu carta
comí, ansioso, a trozos, la playa
en busca, arrojados por el agua,
de tus besos.
Tus besos que enviaste por la tarde cadenciosa.
Deusto, 12 –febrero-1952.
CASCABELES
¡Cascabeles, cascabeles!
-Capullito de mis valles,
enjaezando tu calle,
animan nuestros quereres.
¡Cascabeles, cascabeles!
Volantes del aire alegre…
Gitanerías celestes …
-Yo pondré en tu reja verde
un rosal de cascabeles.
¡Cascabeles, cascabeles!
Deusto, 14-febrero-1952.
Se ha escapado una pena
de mi alma.
Está jugando en la arena
de la playa.
-…
Hace borrones de risas
sobre la orilla. Marañas
con las cuerdas de la brisa.,
Burla, vacía, la herida
de su escapada.
Me tira granadas
de arena, que, en el aire, se desarman;
que pones los ojos
un sabor de sal y lágrima.
Se baña en la orilla …
¡Se ha caído en el agua!...
¡Cómo pides que te saque
mi mala, mi pena mala!
Sesteo en la playa.
El sol goza los rigores
del mediodía. Se abren
de piernas las flores.
Los cuerpos -¡sangre!- ladran.
Y mientras -¡chilla! mi pena
en las olas se queda
decapitada.
-¡No, ya no siento mi pena amarga!
-Si, ya no sientes tu pena amarga…
ni las ansias que ha dejado abandonadas.
Deusto, 20-febrero-1952.