ESPUMAS DE MAR
A mis padres que de su mano bajé la primera vez al mar.
Yo soy la espuma primera de sus vidas. Con cariño.
CANTOS
Dímelo mar ¡ay mar! Dímelo.
¿Es verdad que hay tres sirenas
y es verdad que hay tres marinos
que están reinando con ellas
en los tronos submarinos?
-¡Todo puede ser!
dice el agua
que a la playa
llega.
Llevadme, naves, a ver,
del mar, las tres sirenas.
Y que le importa a la playa
la ola, la ola que se le va.
¿No es siempre igual en el mar,
con ola distinta, el agua?
Y que le importa a la playa
si coquetea la mar.
El nombre no es extranjero.
Mi nombre es nombre del mar.
Mi nombre es, solo, un regalo
que vino de pasajero
y en nuestra costa quedó
enamorado del mar.
Mi nombre es, mar, marinero.
Ponle collares de amor
-corales al blanco cuello-.
Y bórdale las estrellas,
que, al ir, bate tu velero
en los mares, por las noches,
sober la boca del viento.
Y duérmete en su regazo
cuando del mar entre sueños,
cansado de pescar astros
te vuelvas, tú, marinero.
CAMINANDO AL MAR
Yo quiero besar las olas
y robarle caracolas
a la mar.
Bañarme, desnuo, a solas
en la luz, de las farolas,
estelar.
Yo quiero cantarle al mar.
¡Ay mar!
que bonitas
las palmeras
y las olas, las estrellas
y tú, que bonito, mar.
Yo quiero con tus colores
hacerte mar, miradores
al cantar.
…………………………..
Yo quiero besar las olas
y robarle caracolas
a la mar.
CANTOS DE ALTA MAR
1
Quisiera, madre, quedar
besando siempre las costas
levantinas de la mar.
Pasear, lento, las olas
-calles
azuladas de la mar-
Y, como espuma de sal,
vestirme con blanco traje,
llevar sandalias de cal.
2
Y yo quiero mojar
mi pluma en agua salada
para escribir un cantar.
La voz que mi canto lleva
se enredó en la leve tela
de mi estrella.
¡Ay mar!
se ha roto nuestro cantar:
mi pluma me atascó en ella.
MARINEROS TODOS
-Marineros de las playas,
marineros de alta-mar
marineros de las radas
cansados de navegar.
Marineros de las brisas,
marineros de los cielos,
marineros del estero
blanco blanco de las islas.
¿Habéis visto, marineros,
mi estrellita?
-Si, su reflejo iba muerto
sobre el mar.
-¡Ay marineros, que al cielo,
su reflejo ascenderá!
-(Ciego. Ciego vas de estrellas).
-(Luto, en mis ojos, de mar).
Si yo fuera blanca nave
hasta la Virgen iría.
Le cantaría:
¡Salve! Madre Santa ¡Salve!
Si fuera del cielo estrella
por las noches brillaría.
Me bañaría
en las aguas de la tierra.
Si yo capitán del mar
hasta el horizonte iría
y robaría,
cielos, la estrella polar.
¡Oh! Si yo palmera fuera
hasta el mar me inclinaría
y besaría,
mar, tus conchas marineras.
Y si yo fuera escollera
a mi novia le diría:
¡ay, novia mía!
quieres ser ¡ay! mi farera.
……………………………..
Y si fuera timonel
por el cielo volaría
¡oh mar, mar mía!
no te hago daño con él.
SENSACIONES
Te acuerdas que paseando
a orillas de la mar
hicimos caminar
reflejos de la luna
en agua.
(Y, trazaba la playa,
la punta del compás
de plata)
¿Porqué estará la mar verde?
acaso de ti, marinera,
te cayeron a la mar
tus ojos de jade verde.
¿Porqué ahora la mar azul?
acaso cayó una estrella
y algo de cielo a la mar
al irte, de la mar, tú.
¿Quién fuera fuera escollera.
Irse adentro de la mar
a bañarse con estrellas.
Irse adentro de la mar
y robarle a las sirenas
un beso de noche clara.
Quién fuera fuera escollera.
Y sentir sobre la cara
la caricia de la espuma
que bate en la mar el agua.
Quién fuera fuera en la mar:
viento y vela. Viento y vela.
PAISAJES
Mis playas:
¡azul! playas cálidas.
Palmeras:
ensueños, quimeras.
Paganas
espumas: sirenas.
¡Visiones rosadas!
¡ensueños! ¡quimeras!
¿Son fuego o son llamas?
Parece que riña el mar
-blanca espuma- con la sal.
El barco tiembla,
crepita, rompe,
pero llega.
Y el sonoro ronquido del mar pasó.
Suaves olas van pintando
rayas blancas en el mar.
El sol juega y juega en lo alto
y hace colores la espuma
que rezuma
en el peredón de cal.
La luz solar
destila el agua:
se ven pecas
negras
de las rocas coloradas,
en el fondo del mar.
La playa entre palmeras.
El agua entre las velas.
La vida entre sirenas.
La luna baila en la noche
con un rubio vereneante
sobre el guante
de la brisa
y los tules
-azules-
de las nubes.
MARINETAS DEL PAISAJE
1
Cielo. Y al fonao todo el cielo.
Y Dios con su mano de nubes,
-cielo y mar- sobre los azules,
moviendo el hilo del jilguero,
lanzando al mar las golondrinas,
haciendo navegar –veleros-
gaviotas por los cuatro vientos.
2
Naranjales de la mar,
que apagando los azules,
en la tarde dejáis tules.
Cubrís de luto las aguas
blancas, de espuma y de sal.
En el alma:
marionetas y naranjas.
3
A la luna
-marioneta de la tierra-
la sostiene sobre el agua
acordeones de cal.
Farol que la noche lleva:
la luna
y su espuma
de estrella.
LA MONJA DE LA MAR
1
En un rincón de la playa
medio torreón anciano
a una argentina campana
le sirve de campanario.
Hay nidos en lo más alto
y cuando vuelan sus aves
llevan su son a los mares
y el viento calla su canto.
2
Mansa rada, blanca sal
es la monja de la mar.
Dicen que vive sola,
sola en el campanario …
… (no muy sola: con las olas,
con la mar, con su rosario).
De ella, dicen, que, en el cielo,
Dios le ha puesto una bandera
brillante como un lucero.
Dicen, que es ella escollera
de los buenos marineros,
… que es ella la campanera
que encauza los derroteros,
… y que es farera en la tierra,
porque su luz es de cielo.
Manca rada, blanca sal
es la monja de la mar.
3
Desde que vive en la playa
no naufragan los veleros,
por eso los marineros
no tienen miedo a las aguas.
Y miras la albas velas
y besa todos los peces,
que solamente por verla
se metieron en las redes.
4
Si yo fuera trobador,
si yo fuera medieval
estaría enamorado
de la monja de la mar.
Todas las tardes repica
la monja ¡ay! su campana
para que cien mil lueros
alumbren sobre la playa.
Todas las noches repica
la monja ¡ay! su campana
para que los marineros
no se duerman en el agua.
Repica y toda, repica
el ángelus, cuando el alba
para que sobre los cielos
se despierte la mañana
………………………….
Si yo fuera trobador,
si fuera yo medieval
estaría enamorado
es la monja de la mar.
Recopilado en julio de 1952.
Reader Comments