La bassa de les oronetes

Comieron en el Palmeral y a media tarde subieron a La Bassa de les Oronetes. Antonio había heredado una de las antiguas masías abandonadas y la utilizaba para celebrar, cada año, la fiesta de San Antonio. Buñuelos, “figues albardaes”, tortas de miel y carajillos. Roberto sacó el tema: “ZP ha recibido al Lehendakari, le dejó bien claro que su Plan no tiene futuro, aunque se va a votar en las Cortes. Cuando recibió a Rajoy cambió la sonrisa, no era seca como la del día anterior. El jefe pepero salió diciendo que habían convenido un Pacto sobre la reforma de la Constitución y los Estatutos, reafirmando el que tradicionalmente han venido manteniendo los dos grandes partidos nacionales en esta cuestión”. Bernardino le cortó: “Minutos después, Fernández de la Vega, en su resumen de la entrevista, no habló de pactos, sino de grupos de trabajo. El ministro Motilla, PSC, ha tranquilizado a Bargalló ¡no ha cambiado nada, se trata solo de informar! pero en ERC están nerviosos, dicen que si Zapatero pacta con el PP, le retiran su apoyo. Eso no debe preocupar a Zapatero que tiene prometida la ayuda del PP, incluso para aprobar presupuestos;
pero, preocupa a Maragall, que gracias a ERC,
en lugar de jubilarse, se ha sentado en el sillón de la Generalitat aunque no mande. CIU dice que se retira de la ponencia del Estatut si pactan. Los partidos periféricos tienen horror a un Pacto PSOE y PP, pues carecerían de fuerza para presionar al gobierno de turno. Se olvidan que CIU + ERC + PNV + EAJ solo tienen el 7,33% de los votos emitidos en las pasadas elecciones generales. Siguen empeñados en imponer su voluntad a todos los españoles. Pipiño Blanco ha recordado claramente que para reformar la Constitución, que exige dos tercios de la Cámara, es necesario contar con el PP”.
Mariana les cortó: “va a empezar la procesión”. En los años 40, en la escuela había más de cien niños. Luego la gente abandonó las masías, se fueron a los pueblos de alrededor. Desde hace un tiempo, cada año, nombran clavario al propietario de una de las masías, que trata de organizar la fiesta de San Antonio mejor que el anterior. Al anochecer baja la procesión, con la imagen del santo, precedida de casi dos mil devotos portando su cirio, hacía la elíptica Bassa de les Oronetes, donde beben los pájaros. A un lado la capillita del santo y al otro la gran hoguera. Los cirios reflejan sus llamas en el agua. No hay otras luces, el espectáculo es fantasmagórico, parece que las almas de los viejos habitantes del lugar han vuelto a su aldea. El Mosén bendice los rollos y, tras el “Visca Sant Antoni”, los reparten.
Cuando volvieron, Mariana, con la ayuda de Julia, les había preparado la merienda-cena: ensalada, coca, buen jamón, queso, embutidos, hogazas de Los Ibarsos, frutos secos y, otra vez, figues albardaes, buñuelos y tortas de miel. Lola, buena analista, retomó el tema: “Mucha gente no se fía del siempre débil e indeciso Zapatero. Hoy dice una cosa y mañana otra. Algunos piensan que Rajoy ha ido demasiado lejos, veían más oportuno dejar a ZP en caída libre, para recuperar, cuanto antes, un gobierno serio y firme, como lo fue el del PP durante ocho años. Pero, en España hay nueve millones y pico de votos del PSOE, que normalmente no lo cambian; los mismos tiene el PP y tampoco los van a cambiar; pero entre ambos hay otros tres millones de votos, que van de un lado a otro, según el panorama. Estos votantes quieren tranquilidad, cosas claras, no quieren sobresaltos. El estruendo del 11-12-13-M, les empujó a un lado. Ahora, han visto que Rajoy ha hecho lo que piensan que se debe hacer, salvar la unidad de España e impedir el desguace de la Patria; si para ello hay que sacrificarse y ayudar al Gobierno, debe hacerse; así no estaremos en manos de Carod Rovira y compañía. Si hay que prestarle votos a Zapatero se le prestan, no podemos estar gobernados por el lunático amigo de ETA. Si ZP formaliza el Pacto, muy bien; en otro caso, sabrán que no es de fiar y Rajoy si”.
25 de enero de 2.005, Diario "El Mediterraneo".
Reader Comments