« A Martorell no osarían guitarle la "H" | Main | Carta a Francisco Camps »
lunes
jul312006

Clavó el puñal en el lomo de Tirant

     Cuando el cura y el barbero realizaron el escutrinio de la biblioteca de Don Quijote, salvaron de la hoguera la novela Tirant lo Blanch escrita por Joanot Martorell. Cervantes la elogia en boca del cura “Digoos verdad, señor compadre, que por su estilo es éste el mejor libro del mundo…Llevadle a casa, y leedle”. Para Vargas Llosa es la “novela total”. 

     No pertenece al genero de novelas de caballerias donde los problemas que surgen durante las aventuras de los caballeros se resuelven milagrosamente y están plagadas de seres extraordinarios -magos, dragones- producto de la fantasía.

     Tirant es hombre del renacimiento, inteligente, hábil estratega que, aun con inferioridad de hombres, vence a los turcos y salva Constantinopla. Todo en la novela es fruto de la posible realidad. La conquista de Carmesina, la bella hija del viejo Emperador, se convierte en el nudo de la narración, donde brilla la ironí­a, la sensibilidad, el erotismo y la psicologí­a. Es la heredera del imperio y Tirant, invencible y apuesto, se enamora de ella. También Mohamed III, el gran Soldán de los turcos, es un buen mozo y piensa, a través del matrimonio con Carmesina, hacerse con el Imperio, lo que no disgusta al Emperador que de esa manera ve alejarse el peligro de guerra. Las mujeres de la Corte, Estefanía y Placerdemivida, intentan que se consume el amor entre Tirant y Carmesina, venciendo la prudencia de esta jovencita de 16 años, que guarda su virginidad como auténtico tesoro.

     Está escrita en valenciano, así lo hace constar el autor en su libro. Con su cuñado Ausias March, ambos de Gandía, tuvo pleitos al enviudar aquél, porque Joanot fue siempre un buscapeleas, metido en duelos que le llevaron a la ruina y acabó en manos de prestamistas. Ausias, Joanot, Jordi de Sant Jordi, Joan Roís de Corella, Jaume Roig, Sor Isabel de Villena, entre otros, forman el Siglo de Oro de nuestras letras. “Escribo en mi lengua, el valenciano”, dice Martorell, “graciosa dulce y agrabable,” la describe Cervantes.

     Vicente Aranda la ha llevado al cine. En el Palau de les Arts de Valencia se ha estrenado en valenciano y en el Grao en español. Acudieron representantes de toda la sociedad castellonense y políticos, significándose dos que rehusaron las invitaciones ¡A quién se le ocurrió invitar a los del Bloc para ver la versión de la perversa lengua española! Tienen alergia a la cultura, se pararon en la cultureta.

     Mi primer recuerdo de Tirant Lo Blanch data de cuando tenía seis años. Dos milicianos practicaron un registro en mi casa en 1937. En el despacho de mi padre, entre otros libros, habí­a una edición en dos volúmenes con sobretapa de pergamino con el título –Tirant lo Blanch- grabado en el lomo, con letras góticas en colores, metidos en una funda marrón de cartón muy rígido. Aquellos tipos no los pudieron sacar con sus manazas, pero estaban tan interesados, debían pensar que se escondí­an secretos del Estado Mayor nacional, que uno cogió el puñal de su cinturón y lo clavó en el lomo de Tirant lo Blanch para sacarlo del estuche. Siempre que veo aquel libro herido recuerdo al furioso apuñalador. Eso de que la cultura es de izquierdas es una de las mayores mentiras producida por la factorí­a progresista que fundó Gramsci, para ocultar el marxismo y engañar a la gente.

11 de abril del 2006, Diario "El Mediterráneo".

PrintView Printer Friendly Version

Reader Comments

There are no comments for this journal entry. To create a new comment, use the form below.

PostPost a New Comment

Enter your information below to add a new comment.

My response is on my own website »
Author Email (optional):
Author URL (optional):
Post:
 
All HTML will be escaped. Hyperlinks will be created for URLs automatically.