PERSPECTIVAS DE FUTURO

Es difícil predecir el futuro, incluso hacer planes, aunque sea para dentro de poco tiempo, porque solo contamos con los datos de que disponemos, tanto sea para programar un viaje en Pascua o para confeccionar las encuestas para el 9 de marzo, que dan una ajustada victoria a quien se anuncia con el Signo del Zorro. Se lo ha creído, incluso nombra ya Ministros, Vices y Presidente de las Cortes. Pero todos los condicionantes que pueden hacer posible el viaje o el triunfo en las elecciones, no están al alcance de quien quiere viajar, ni del encuestador. De aquí a allá sucederán cosas, naturales o provocadas por otros, que pueden frustrar nuestro plan o malograr las previsiones de futuro.
Se daba por sentado que el Bolivariano ganaría el último referéndum y se convertiría en dictador vitalicio, frente a una oposición desprestigiada, hija de los corruptos gobiernos que eliminó el propio Chávez. Pero los estudiantes han puesto en pie a la ciudadanía, la han sacado a las calles y llevado a las urnas. Avisó que de perder “tendría que irme”. Pero se queda. Perder y dimitir, lo hizo el Presidente de la República Francesa, General Charles De Gaulle, que encabezó la lucha contra la Alemania nazí, por una “Francia Libre”. El portavoz del movimiento estudiantil Jon Goicoechea, nieto de españoles, es un estudiante de derecho en la Universidad Católica Andrés Bello, con las ideas muy claras. “Nunca Venezuela ha sido una verdadera República con ciudadanos libres e igualdad de oportunidades”. “Pedimos libertad de expresión, sin ella no hay democracia”. Han vencido reclamando libertad, su único eslogan.
Diciembre nos ha traído un acontecimiento grave y luctuoso. En Capbreton, Francia, ETA asesinó cobardemente a dos guardias civiles. Los españoles están indignados. Los partidos políticos, los sindicatos y la patronal se han unido y han salido a la calle bajo la pancarta: POR LA LIBERTAD PARA LA DERROTA DE ETA. Estaban todos juntos, pero no mezclados. Sólo cinco mil personas acudieron durante los cinco minutos que duró la breve concentración. La ciudadanía, que en otras manifestaciones se contó por más de un millón, les dio la espalda. El Foro de Ermua y la ATV no asistieron. Antes exigen medidas políticas: ilegalizar a ANV y PCTV y que Zapatero renuncie a la autorización de las Cortes para negociar con ETA. La gente está muy cabreada, el Presidente es abucheado. No se fían. El paro, las hipotecas y los alimentos siguen subiendo. El futuro siempre difícil de predecir, lo es ahora más. ¿Qué otras sorpresas le esperan al ciudadano antes de las elecciones? El futuro se escribirá el 9 de marzo hacía la media noche. Zapatero lo tiene muy oscuro, a pesar de las encuestas.
El pasado día 1 llegó la Encíclica “En esperanza fuimos salvados”. Benedicto XVI ha vuelto a sorprender. Nos recuerda la Carta a los Romanos de San Pablo, cuyas interpretaciones tozudas –de unos y otros- alejó a las iglesias protestantes. Costó cinco siglos levantar la excomunión a Lutero. San Pablo dejó claro que nos salvamos por la muerte de Cristo en la Cruz y está verdad es un certificado de esperanza en la otra vida y de consuelo, en la esperanza, ante las adversidades en nuestro paso por la tierra. Gracias Ratzinger por recordarlo.
11 de Diciembre de 2007, Diario "Mediterráneo".
Reader Comments