« EL MEOLLO DE LA CUESTIÓN | Main | LECCIONES DE JUAN VELARDE FUERTES »
sábado
jul052008

LUIS ARAGONÉS, UN CAMPEÓN

luis-aragones.jpg

Al principio de la postguerra, en los años cuarenta, el Gobernador, que mandaba como un virrey, arrambló con los terrenos que quiso junto al Río Seco, dejando a sus propietarios muy quejosos con la expropiación, ellos hablaban de incautación, y construyó un estadio, que era lo apropiado para un país con aires de imperio según el General. Al pie de la Torre Marathón al estilo clásico situaron el terreno de juego orientado de Norte a Sur, olvidando que el sol pasea de Este a Oeste. Cuando lo reformaron en 1987 con el nombre de Nuevo Estadio Castalia, copiando el Mini-Estadi barcelonés, situaron el campo correctamente. El viejo estadio tenía pistas de atletismo sin las medidas olímpicas reglamentarias y nunca se pudieron celebrar competiciones oficiales, aunque resultó adecuado para exhibir los Coros y Danzas de la Sección Femenina. En sus últimos años antes de su transformación, jugaba en Primera División Vicente Del Bosque en aquel magnífico equipo del Castellón, sin duda el mejor de su historia, con Juanito Planelles el futbolista más inteligente y caprichoso que ha dado La Plana.

El mismo Del Bosque será el nuevo seleccionador del equipo nacional, que por segunda vez ha ganado la Eurocopa. “Qué bien juegan esos bajitos” murmuraba una de las torres que alineaba Alemania. “Desde el banquillo”, decía Guus Hiddink, “cuando veía tocar la pelota a los españoles sabía que era cuestión de minutos que llegara el gol”. Y eso que a Capello y a Clemente no les gusta de “tiqui-taca”. Ahora todos están eufóricos y contentos de ser españoles como dice Casillas. Bueno, sólo el 99,99 %.
Ninguno, entre los 23 campeones se cree el mejor, ni más importante que los otros, son una piña y saben que solos no son campeones de nada. El fútbol del que hablamos se le conoce como Fútbol Asociación porque sin unión, sin la compenetración de todos los jugadores no es posible practicarlo con éxito.

De aquí a dos años se celebrará en Sudáfrica el Campeonato del Mundo, para entonces Luis Aragonés tendrá casi 72 y Raúl 33. Ni aquél estará para entrenar, ni el madridista para jugar. El nuevo seleccionador en una persona consecuente y lo lógico es que mantenga el grupo y su estilo de juego, pues el también sabe hacer rondós, tocar y tocar hasta que aparezca el hueco, sin prisas y sin nervios.
Hace dos años el Baloncesto nos dio el Campeonato del Mundo y luego el Subcampeonato de Europa. Fallamos la última canasta. Pero el éxito alrededor de Pepu Hernández fue el mismo, una piña de iguales, posesión de pelota y mucha confianza en el grupo.
Los españoles conocemos las fórmulas para triunfar. Sin embargo, padecemos una crisis económica que no es opinable, sino crudamente real. En Europa, en todos los países extranjeros no se fían de nosotros, ni de nuestra solvencia económica. La solución es trabajar con humildad y realismo, arrimar el hombro todos, de arrriba abajo todos, a las órdenes de un seleccionador/entrenador que sepa lo que se trae entre manos y nos lidere en este campeonato en que nos van tantas cosas, tantos puestos de trabajo, tanto bienestar y calidad de vida que estamos perdiendo a pedazos, cada día más deprisa, porque cuando se baja la cuesta es muy fácil embalarse. Necesitamos un Luis Aragonés en la Moncloa, un campeón que nos lidere hacía el éxito.

15 de julo de 2008, Diario "Mediterráneo".

PrintView Printer Friendly Version

Reader Comments

There are no comments for this journal entry. To create a new comment, use the form below.

PostPost a New Comment

Enter your information below to add a new comment.

My response is on my own website »
Author Email (optional):
Author URL (optional):
Post:
 
All HTML will be escaped. Hyperlinks will be created for URLs automatically.