La razón no cuenta para el Islam
El periódico polanquista es el primero que se ha hecho eco de las críticas y el mismo ha censurado el discurso de Benedicto XVI en Ratisbona. Ya anuncié ayer lo que iban a hacer los progres, de los que Oriana Fallaci decía que antes se llamaban comunistas. Por supuesto las protestas musulmanas las daba por descontado. Ángela Merkel lo ha defendido y sintetizado: era llamar al diálogo entre religiones y a la renuncia a toda forma de violencia.
Es su discurso el Papa recordaba el libro Conversaciones con un musulmán, Séptimo coloquio, publicado hace cuarenta años por el teólogo alemán de origen libanés Theodore Khoury. El Emperador bizantino Manuel el Paleólogo, 1350-1425, criticaba a Mahoma por predicar la extensión de la fe mediante la violencia, es decir, la yihad o guerra santa. discurso Benedicto XVI recordaba las palabras de aquél: Dios no goza con la angre; no actuar conforme a la razón es contrario a la naturaleza de Dios. La fe es fruto del alma, no del cuerpo. Por lo tanto, quien quiere llevar a otra persona a la fe necesita la capacidad de hablar bien y de razonar correctamente, y no recurrir a la violencia ni a las amenazas.
Pero el prolífico teólogo y literato cordobés Ibn Hanz, 944-1063, ya decía que Dios no estaría condicionado ni siquiera por su misma palabra. Ni la razón ni los derechos humanos, nada está por encima del islamismo. Como decía Oriana razonar con ellos es perder el tiempo. Para ellos la mentira es tan lícita como la espada. Este es el problema, por erso permanecen anclados en la edad media. no hay posibilidad de aliar su civilizacion con la nuestra, ni dialogar nuestras religiones. Nuestro Dios no perece el mismo.El de los cristianos no puede faltar a su palabre pues al pronunciarla lo hizo con verdad, certeza, justicia y verdad, es esclavo de su omnisciencia.
El portavoz del Vaticano ha ratificado que el Papa respeta el Islam y busca el diálogo, pero rechaza las motivaciones religiosas de la violencia.
Reader Comments