sábado
sep022006

Al Mahdí, el único ser puro y perfecto

ahmadineyad.jpg

     Muchos de los asistentes a la Asamblea de la ONU quedaron estupefactos cuando, al terminar su intervención, el Presidente de Irán Mahmud Ahmadineyad imploró: Oh poderoso Alá, te rezo para acelerar el surgimiento de tu última encarnación, El Prometido, ese ser puro y perfecto, el que llenará de justicia y paz este mundo. No es árabe, es persa, chií y devoto de Al Mahdí, el bien guiado, el redentor, el duodécimo califa, tercero de la dinastía abbasí, hijo y sucesor de Al Mansur. Reinó entre el año 775  de la era cristiana al 785. Declaró que el califa tiene la responsabilidad de definir la teología ortodoxa frente a la herejía. está enterrado en el Santuario de Jamkaran , en  la ciudad Qom, a 100 km de Teherán, Centro Teológico y lugar de peregrinación donde van los enfermos y se producen sanaciones milagrosas. De allí surgió la Revolución islámica Iraní. Allí estudió Jomeini.

     Los devotos de Al Mahdi creen que volverá en compañía de Jesús que rezará con él, cuidará sus espaldas y pedirá a todos los cristianos que se conviertan al Islam. Conquistará el mundo y establecerá un gobierno mundial de justicia y paz. A este Santuario acude con mucha frecuencia Ahmadineyad a implorar el  inminente regreso de Al Mahdi, lo cual se producirá cuando el caos sea absoluto. Esta es la doctrina fundamental del creyente chií.

     Jesucristo proclamó que su reino no era de este mundo, los chiitas piensan lo contrario y se apresuran a preparar el terreno, a sembrar al caos.

sábado
sep022006

Esperando un Gasol en la política

gasol.jpg

     Ha transfornado el baloncesto en España, lleva a todo el aquipo al triunfo más espectacular. Sabe jugar, tiene condiciones, sabe de basket y es un lider. A revolucionado a los españoles, todos están con él.

     Eso le falta al PP, un lider que arrastre a la mayoría.

sábado
sep022006

Dicen una cosa y hacen otra

la vega.jpg

     María Teresa Fernández de la Vega es la vocera de su patrón, la representante del descaro político, dicen una cosa y hacen lo contrario. Al Gobierno es a quien más interesa esclarecer lo que sucedió el 11M. A que suena bien. Pero los mandos policiales que fabricaron las pruebas falsas y los informes falsos, para el Juez y la opinión pública, sobre la mochila de Vallecas, la furgoneta Kangoo, los análisis de los explosivos y todas las demás que han montado la idea de un ataque islamista, continúan en sus puestos. Los políticos y policías que mintieron ante la Comisión Parlamentaria continúan en sus cargos. Mari Tere cuando abres el pico mientes.

viernes
ago252006

Despertando a Cleopatra

cleopatra_2.jpg

     Jean-Andre Rixens pintó La Muerte de Cleoparta en 1874. Marco Antonio, al mando de su ejercito y el de Cleopatra, fue derrotado en la batalla de Accio por Augusto. Creyó que había muerto su amada y se quitó la vida. Al conocer la muerte de su amado ella se suicidó. Era el 2 de agosto del año 32 AC y sólo tenía 38 años. Este amor apasionado y trágico ha sido  argumento de múltiples óperas, ballets, novelas, dramas y películas, que nos han retratado de  belleza extardinaria, refinada y dulce, a la última reina de de la dinastía de los Ptolomeo, general de Alejandro Magno, pero, tras dos milenios, nadie ha sabido de su enterramiento, ceremonia esencial entre los egipcios.

      El doctor Zahí Hawas, director del Consejo Superior de Antigüedades de Egipto acaba de anunciar que ha encontrado su sarcófago bajo del templo Taburis Magna, a 30 km. de Alejandría, en el Delta del Nilo, a 35 metros de profundidad. Sin duda la despertarán de tan largo sueño y sabremos más sobre su vida y su muerte. Tal vez allí, en su enterramiento, queden señales indelebles de su gran amor, algo que ni músicos ni narradores, ni poetas supieron expresar. Tal vez su amor era mayor, inmenso, total, como la muerte. Feliz despertar, Cleopatra.

viernes
ago252006

La absoluta soledad de Gregori Perelman

perelman.jpg

     No hay mayor soledad que la del náufrago en una isla desierta. Así se siente quien posee un precioso lenguaje y nadie más lo comprende. Solo puede hablar consigo mismo. En 1994 regresó de las universidades americanas, donde con su trabajo revolucionó gran parte de la Geometría, reincorporándose al Instituto de Matemáticas Steklov . Tras 8 años de estudio colgó en internet tres artículos, entre noviembre de 2002 y julio de 2003, resolviendo la Conjetura de la Geometrización de Thurston, de la que es un caso especial la Conjetura planteada por Jules Henri Poincaré en 1904. Dejó el Instituto y se recluyó en el apartamento de su madre, profesora de matemáticas, en San Petesburgo. de cuya pensión vive. No se relaciona con nadie. Da largos paseos por los bosques y recoge setas.

     Nacido en junio de 1966, a los 16 años ganó la Medadlla de Oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas y antes de los 20 fue evaluado con el más alto coeficiente Mensa, está considerado el hombre más inteligente del mundo. Se doctoró en matemáticas en la Universidad de San Petesburgo. Muchos grandes matemáticos lo intentaron, pero la Conjetura de Poincaré se les resistió. Durante estos últimos años se han empeñado en demostrar si había o no errores. Por fin han presentado un estudio de 473 páginas, muchos números y letras, los japoneses Huai-Dong Cao y Xi-Ping Zhu. El XXV Congreso de la Unión Matemática Internacional, calebrado en Madrid en agosto de este año, reconoció a Perelman y durande el mismo se le otorgó la Medalla Fields, equivalente al Nobel de Matemáticas, y el Instituto Clay de Boston un millón de dólares por haber resuelto la Conjetura Poincaré. Gregori Perelman no acudió a regoger los premios. Continúa sin recibir a la prensa y no se trata con otros matemáticos, dice que las matemáticas le han decepcionado. Para él son irrelevantes porque cualquiera puede entender que si la solución de la Conjetura es correcta no se necesita ningún otro reconocimiento. Ha rechazado, antes, otros premios porque el jurado no estaba capacitado para entender su trabajo.

     La Conjetura de Poincaré, hoy Teorema, demuestra que todas las fomas cerradas y sin agujeros pueden reducirse a una esfera perfecta, o más o menos deformada. Así lo supuso Poincaré y así lo ha demostrado matemáticamente Perelman, lo cual es fundamental para entender como se expande el universo. La Matemática es algo intangible, pero describe las estructuras de todo lo creado. La poesía se mide por sílabas y cadencias, por ritmos, sin lo cual no logra la esencia del arte. En la música ocurre lo mismo, porque la belleza se rige por la armonía, por la proporcionalidad. La fachada del Partenón tiene las columnas agrandadas por el centro y las de los extremos inclinadas hacia fuera, siguiendo leyes matemáticas que impone la Óptica. La proporción aúrea o proporción de Phi, que describió Leonardo Da Vinci en su dibujo del el hombre de Vitrubio y la que se repite en la naturaleza en la concha de un molusco. (Ver en Columna de este Diario el artículo Ripo.La Divina Proporción)

     Gregori Perelman habla un lenguaje especial y no encuentra interlocutor que esté a su altura, con el que pueda entenderse. Esa es su absoluta soledad. Está solo en su bosque, habla con la naturaleza y recoge setas. Seguro que piensa y encuentra expresiones numéricas que rigen las leyes de lo creado.

     Sin matemáticas no existirían ordenadores ni internet. Todo es matemáticas.Pero solo algunos las hablan. Si se trata de alta matemática muy pocos. En su grado más alto Perelman no puede hablar con nadie.