domingo
mar272011

MAS DE 50 AÑOS EN EL COLEGIO DE ABOGADOS

Ayer tarde me preparé para ir a la Cena de La Provincia que ofrece la Diputación . Esta año fue en el Palau de la Festa, había que verlo, además Luisa no se presenta para Alcaldesa y no seremos invitados en adelante. Saqué el traje oscuro, muy azul negro a rayas y al ponermelo note un papel en un bolsillo. Era el esquema de las palabras que tenía que pronunciar el día que me impusieron la insignia de oro por haber pertenecido más de 50 años al Colegio de Abogados de Castellón. En la solapa estaba aun prendida. No parece oro, debe ser plata chapada en oro. Con todo lo que he pagado en tanto tiempo no tiraron la casa por la ventana. Transcribo el papel:

No hemos coronado un K 8000, ni somos campeones del mundo de nada. Tan sólo hemos sobrevivido más de 50 años entre providencias recurridas, autos ináuditos y sentencias sorprendentes. Hemos mirado al cielo, aceptado la voluntad divina y seguido adelante. Sobrevivir a todo ello tiene su mérito, supongo que por eso estamos aquí. Se ha conseguido con muchos esfuerzos y sacrificios, incluidos los de nuestras abnegadas familias; y gracias a muchas pastillas, para esto para lo otro,para todo. Tomamos un montón de pastillas cada día. 

De todo corazón, en nombre propio y en el de mis compañeros con más de 50 años en el Colegio, muchas gracias. Gracias a los que han pactado tantas tansacciones, librándonos , uno y otro, de la derrota de una sentencia. Siempre he pensado que lo que no pueden arreglar dos abogados medianamente espabilados, se aboca a la ruleta rusa de lo que piense un Juez.

Gracias a todos porque nos habéis hecho madurar y aprender. Y a los que no están, a los que no lograron llegar a la meta que hoy celebramos, les evoco con unos versos de la "Elegía a Ramón Sijé" de Miguel Hernández:

"A las aladas almas de las rosas...

del almendro de nata te requiero,

que tenemos que hablar de muchas cosas

compañero del alma, compañero".

lunes
jul192010

CARTA A EDUARDO ROIG

Querido Eduardo,

Desde hace unos tres años llevo muleta y un clavo de un metal raro en el fémur, amén de una pieza de plástico en la cadera. El problema se ha hecho incómodo hace un año y pico porque las dos últimas vértebras crean problemas a veces dolorosos. Por lo demás estoy muy bien con mi docena de pastillas diarias.  Me las tomo, cada una va su sitio y a funcionar.

Voy al despacho cada mañana y  trabajo otras dos o tres horas por la tarde en casa. Vivo en Benicasin en una villa más que centenaria –rehabilitada-   frente al mar con mi segunda mujer y somos felices a pesar de la crisis. Luisa es la Alcaldesa desde hace 14 años del precioso e histórico Vilafamés, Ella aporta dos nietos y yo tres. Los fines de semana esto es muy alegre. Por el jardín hay muchos juguetes desperdigados que con sus vivos colores alegran tanto como las flores.

Sólo tengo dos hijos frutos de mi primer matrimonio. Uno tiene despacho propio y el pequeño -44 años-  trabaja en mi bufete. Los dos son también abogados. No hice pasantía, me puse a trabajar según los consejos de unas charlas que nos dio el Profesor de mercantil en la Biblioteca. Tomé notas que conservé durante muchos años, fueron mi guía.

Soy c ristiano practicante, Álvarez. El último libro que he leído es del Padre Juan Masiá, “Vivir en la frontera”. Tengo predilección por la frontera ignaciana. Me ha hecho mucho bien leer, releer y meditar  “Jesús. Aproximación histórica” de Juan Antonio Pagola y entender que hay Dios que es un Padre que nos ama y no un Juzgador que nos acosa con la lista interminable de nuestros pecados. Sólo nos juzgara por nuestro desamor y nuestro amor a Él y a nuestro prójimo.

Además tengo dos programas semanales en  una TV local de una hora cada uno. Y cada quince días me publican un artículo en el periódico “Mediterráneo”. Se pueden encontrar en Internet, en “www.wenley.net”. Allí también he colgado las poesías que escribí en Deusto y durante unos años después.

Os recuerdo a todos los que os vais a reunir. He seguido el calvario de Manolo Zorrilla mientras fue Magistrado y luego Presidente del TSJPV. También recuerdo algo de Jesús Moneo en una Institución de prospectiva. En una ocasión tuve que llamar al despacho de en Lërida. Pero creo que hable con su hijo. No lo puedo asegurar. También supe de Echevarría por su hermano, el que es inmediatamente mayor a él.

A todos un abrazo. Escribirme a Bufete Wenley Palacios, SL, Plaza Santa Clara 4, entresuelo, Castellón dp 12.001; o mandarme un mail: wenleypadre@wenley.net

Repito, siento mucho no estar con vosotros en persona, pero os tendré presentes, como recuerdo a todos los demás que dormíamos vigilados por el Hermano Stuka, un santo varón.

Que lo paseis muy bien

EDUARDO-WENLEY PALACIOS CARRERAS

Benicasim, 12 de Julio de 2010.

miércoles
sep232009

ORACION

Señor,

Cuando en aquel momento de la eternidad  

 tu deseo impulsó el big band

creando el universo en expansión continua,

formando estrellas, galaxias y planetas,

entonces me creaste.

Tardé millones de años en nacer,

y me amaste con esa decisión divina

que hace imposible que dejes de amarme,

ni tan siquiera un poco menos.

Durante esos millones de años

en que el universo viene expandiéndose

hasta hoy, tu amor,

a esta insignificante criatura,

ha sido constante, sin altibajos,

siempre amparándome.

Eres mi auténtico Angel de la Guarda.

Para que no haya duda de tu amor,

aceptaste la pasión y  muerte en la cruz.

Resucitaste para abrirme el Reino de Dios,

que me has prometido

a cambio de un poco de amor.

Gracias Señor,

Ayúdame a no dejar,

nunca,  de amarte.

lunes
sep212009

CARTA A MI MADRE EN LA DISTANCIA

Esta mañana buscando unos papeles he encontrado un sobre de luto, blanco con el reborde negro, tamaño mediano, que dejó mi madre al morir para mí. Entre las fotos de carnet de mi padre, de ella y una mía cuando tenía unos diez años y varios papelitos, había un papel muy doblado que le envíe hace 58 años con una poesía. Nunca he olvidado lo que dice. La transcribo aquí y doblo el papel manuscrito y lo meto en el sobre con todo lo demás. Y lo guardo como un tesoro.

 

Madre:

tu sabes la soledad de los amores,

la caricia del deseo,

el lamento

del momento.

 ¡No llores!

 

En tus tristezas escondes el sollozo.

Alejado y también sólo,

recuerdo, contemplo el gozo

hundido, en la distancia entre nosotros.

 

Lloras, ya lo se, mucho.

 Y mucho porque sabes que te quiero

mucho. Estando cerca, mucho, mucho,

serías más feliz, y más,

mucho más.

 

Te privas:

de tenerme, de mirarme,

de traerme, de llevarme,

de quererme y de quererme

más y más.

 

¡No llores,

madre¡

Escribiré con sangre,

en el zenit de la gloria,

Tu nombre en    las memoria

de los soles,

de los astros,

de los astros

y los soles.

 

 

Bilbao, 4 diciembre  1951,

En la Fiesta de la Madre, a la mía,

con todo el amor de su hijo.

¡Felicidades!  

jueves
ago062009

Don Ricardo Carreras y la Reina Andrea

 

Queridos hermanos de arena y de mar, os hablo hoy de don Ricardo Carreras, hijo del senador Carreras, el primero en montar una fábrica de gas. ¿Crees que vale la pena contar esta historia para 40 ó 50 lectores que debes tener? Sí, sí, la voy a contar. Perdóname que te moleste otra vez, ¿y si solamente tuvieras 30 lectores? Bueno, pues la contaría igual. Te pido otra vez disculpas, pero ¿y si tienes solamente 20 lectores? Pues sí, aunque solamente tenga diez, a ellos les cuento esta historia, mientras sigo plantando mis torres y castillos de arena, ya que forma parte de mis días vividos y mis noches soñadas. Así que, allá va.

Don Ricardo Carreras Balado, que había nacido en Castellón en el año 1867, fue siempre un líder, en la calle, después en el colegio, también en el instituto. Desde niño hasta su muerte no se le puede comprender sin corte, sin niños alrededor, sin hombres y mujeres en su entorno; sin literatos, periodistas o gente de la cultura caminando su mismo camino. Tenía más libros que nadie, dibujos, ilustraciones, grabados, colecciones de todo tipo de cosas. Y su tesoro estaba al alcance de los demás. Las primeras cartas a sus amigos y parientes eran ya ensayos literarios. Estudió filosofía y letras en Madrid con Menéndez y Pelayo y al volver a Castellón, a los 20 años ya fundó el semanario festivo Don Cristóbal, despué dirigió La Tribuna, las páginas literarias de El Liberal y se convirtió en historia viva del periodismo a través del Heraldo de Castellón. Fundó la revista quincenal Ayer y hoy y fue guía intelectual de toda su generación. Se casó con Carmen Montoya Alemany, nieta del brigadier Alemany, y tuvieron cuatro hijos, Emilia, Ricardo, Manolo y la nena, es decir, Carmencita, que contraería matrimonio con Porfirio Palacios, un señorito ingeniero agrónomo, delegado de la jefatura de Agricultura y fundador de la Peña Cultural del Bar Tofolet. Sus hijos son el abogado, polemista, erudito y escritor Wenley, y la que en 1951 fue reina de las fiestas de la Magdalena, Mari Carmen, hada madrina en este tipo de los veraneos en el murito de la Almadraba, con el que fuera su esposo, Miguel Sempere, oriundo de Alcoy. A estas horas seguro que ha recuperado 40 ó 50 lectores más y a ellos les recuerdo que Carreras es uno de los grandes personajes de la historia de Castellón, fundador en 1919 de la Sociedad Castellonense de Cultura con Salvador Guinot, Juan Carbó, Ángel Sánchez Gozalbo y Luis Revest. Su crónica magdalenera Rata grossa y su novela costumbrista Doña Abulia, publicada en 1904, son un acontecimiento a todos los niveles.

¿Y a qué viene todo ésto? Es información, caramba. Y es crónica veraniega y también festiva, ya que la niña Andrea Palacios Pardo es vecina con sus padres y su abuelo Wenley del paseo de Pilar Coloma, con una preciosa villa a la orilla del mar, en la playa del Voramar. Andrea tiene 11 años y ha sido nombrada reina infantil para la Magdalena 2008. Sus padres, su abuelo Wenley, su bisabuelo y el tata don Ricardo Carreras, también el brigadier y el senador, todos se han bañado en esta Olla de Benicàssim.

 

18/08/2007 SALVADOR  BELLÉS, Diario “Mediterráneo”.